![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
AMITABHA
|
"Luz infinita". Buda de la familia del Loto. |
---|---|
AMITAYUS
|
Buda de la longevidad. |
ARHAT
|
"El que ha vencido a los enemigos" (las emociones negativas). Ha llegado a una clase de nirvana, más allá del nacimiento, pero todavía no ha alcanzado la budeidad perfecta. |
ASURAS
|
(sánscrito). Una de las seis clases de seres, también son conocidos como semidioses. Su emoción predominante son los celos. |
AVALOKITESHVARA
|
CHENRESI. Representa la esencia de la palabra de todos los budas, la encarnación de su compasión. |
BHAGAVAN
|
BUDA. El que ha vencido a los cuatro demonios, posee todas las cualidades, y está más allá del Samsara y del Nirvana. |
BHIKSHU
|
(sánscrito). Monje completamente ordenado. |
BINDU
|
THIG LE (tibetano). Círculo, esfera, punto, gota. A veces se traduce como esencia. |
BODHICHITTA
|
"La mente de la iluminación". En el nivel relativo es el deseo de alcanzar la budeidad en beneficio de todos los seres, así como la práctica del amor, la compasión, las seis perfecciones trascendentales, etc. necesarias para alcanzar ese objetivo. En el nivel absoluto, es la percepción directa de la naturaleza de todos los fenómenos, la realidad última. |
BODHISATTVA
|
El que desea llevar a todos los seres a la Iluminación, con el propósito de no liberarse del ciclo de renacimientos en tanto no se liberen todos los demás. |
BUDA
|
Aquel que ha disipado los dos oscurecimientos y ha desarrollado las dos clases de omnisciencia (conocer la naturaleza de los fenómenos y conocer la multiplicidad de los fenómenos). |
CALMA MENTAL
|
Base de cualquier concentración. Se apacigua la distracción de la mente por objetos externos y permanece concentrada en el objeto que ha elegido. |
CAMINO MEDIO
|
MADHYAMIKA. Enseñanzas sobre la vacuidad, sistematizadas por Nagarjuna. Se considera la base de las enseñanzas del Mantrayana Secreto. "Medio" significa que está más allá de los puntos de vista extremos del nihilismo y del eternalismo. |
CIEN SILABAS
|
Mantra de Vajrasattva, que representa la esencia de las cien familias. (Familias de las 42 deidades pacíficas y de las 58 deidades airadas). |
CINCO CRÍMENES CON EFECTO INMEDIATO
|
Se renace en el infierno de las torturas máximas de forma inmediata, sin pasar por el estado intermedio: 1) Matar a nuestro padre. 2) Matar a nuestra madre. 3) Matar a un arhat. 4) Provocar una escisión en la sangha. 5) Con mala intención, hacer que brote la sangre de un buda. |
CINCO CRÍMENES CASI TAN GRAVES
|
1) Actuar impuramente con un arhat. 2) Matar a un bodhisattva. 3) Matar a alguien que se está entrenando para un nivel supremo. 4) Robar las provisiones de la sangha. 5) Destruir una estupa. |
CINCO FAMILIAS
|
El Buda, el Vajra, la Joya, el Loto y la Acción. Estas cinco familias de budas representan la verdadera naturaleza de todas las cosas. |
CINCO VENENOS
|
Las cinco emociones negativas: 1) ignorancia 2) deseo 3) aversión 4) envidia 5) orgullo. |
CIRCUNVALACION
|
Acto de veneración consistente en andar en la dirección de las agujas de un reloj alrededor de un objeto sagrado: un templo, una estupa, una montaña sagrada, la casa de un maestro espiritual, o incluso el maestro. |
COMPAÑEROS ESPIRITUALES
|
Discípulos del mismo maestro. Se considera vital que la relación con estas personas sea armoniosa, especialmente en el Vajrayana. |
CUATRO SUFRIMIENTOS UNIVERSALES
|
1) nacimiento 2) enfermedad 3) vejez 4) muerte. |
DAKA
|
"Héroe". Equivalente tántrico de bodhisattva. En femenino, sería dakini. |
DAKINI
|
" Que se mueve en el espacio". Principio femenino asociado con la sabiduría. Es un término con varios niveles de significación. |
DAMARU
|
Pequeño tambor doble, que puede estar hecho con dos bóvedas craneales. |
DHARANI
|
Un tipo de mantra bendecido por un buda o un bodhisattva que tiene el poder de ayudar a los seres. Suelen encontrarse en los sutras y generalmente son bastante largos. |
DHARMA
|
Las enseñanzas de Buda. |
DHARMAKAYA
|
"Cuerpo del Dharma". Es el aspecto de la vacuidad de la budeidad. También se traduce como "cuerpo de la verdad", " dimensión absoluta", o "cuerpo absoluto". |
DIEZ DIRECCIONES
|
Los cuatro puntos cardinales, los cuatro intermedios, el cénit (arriba) y el nadir (abajo). |
ESCUELA GUELUGPA
|
Escuela de la Tradición Nueva del budismo tibetano, fue fundada por Ye Tsongkhapa en el sigko XIV. |
ESCUELA KAGYUPA
|
Escuela de la Tradición Nueva del budismo tibetano, que sigue las enseñanzas llevadas de India a Tibet por Marpa el Traductor en el siglo XI, y que le fueron transmitidas a Milarepa. Tiene varias ramas. |
ESCUELA SAKYAPA
|
Escuela de la Tradición Nueva del budismo tibetano, fundada por Khon Konchok Gyalpo en el siglo XI. |
ESTADO INTERMEDIO
|
BARDO. Generalmente designa los distintos estados de experiencia entre la muerte y el próximo renacimiento. Más ampliamente, incluye diferentes estados de consciencia durante la vida: 1) el estado intermedio natural de la vida, 2) el estado intermedio del momento de la muerte, 3) el estado intermedio de la Realidad Absoluta, 4) el estadio intermedio del devenir, 5) el estado intermedio del sueño, 6) el estado intermedio de la concentración meditativa. |
ESTUPA
|
"Soporte de la ofrenda". Representación simbólica de la mente del Buda. Las estupas suelen contener reliquias de seres iluminados, y pueden ser de muchos tamaños. |
ETERNALISMO
|
Creencia en una entidad existiendo eternamente (p.e. el alma) |
GRAN COMPASIVO
|
Avalokiteshvara (Chenresi). |
GURU RINPOCHE
|
Nombre por el que conocen en el Tibet a Padmasambhava. |
GURU YOGA
|
Práctica que consiste en unir nuestra mente con la naturaleza de la mente del maestro. |
INFIERNO
|
Uno de los seis reinos, en el cual se experimenta intenso sufrimiento. En el reino de los infiernos se experimentan los efectos de las acciones y no se generan nuevas causas. |
ILUMINACIÓN
|
Purificación de todos los oscurecimientos y la realización de todas las cualidades. |
INICIACIÓN
|
"Tansmisión de poder". Autorización para oír, estudiar y practicar las enseñanzas del Vajrayana. Las ceremonias pueden ser sencillas o muy elaboradas. |
KALPA
|
Proceso alternativo de formación y disolución al que está sometido el universo. El periodo entre el inicio de su formación, su disolución y el inicio de la formación siguiente se denomina "mahakalpa" o gran kalpa, y está dividido en ochenta kalpas kalpas intermedias. La kalpa actual es una kalpa favorable porque en ella aparecerán mil budas. |
KAPALA
|
"Bol craneal" en sánscrito. Es un recipiente hecho con el casquete craneal de una calavera, que se usa en algunos rituales. Aunque normalmente se utiliza un cuenco similar metálico, algunos yoguis lo usan como bol. Representa la ausencia de la existencia inherente del individuo. |
KARMA
|
"Acción". Se refiere a la acción y su efecto, al principio de causa y efecto: Se recoge lo que se siembra. |
KASHYAPA
|
El tercero de los mil budas de esta kalpa favorable, y antecesor de Buda Shakyamuni. |
KATVANGA
|
Tridente simbólico con muchos ornamentos. |
LAMA
|
Maestro espiritual. Frecuentemente se usa de un modo impropio para designar a los monjes y a los yoguis budistas en general. |
LIBERACIÓN
|
Liberación del Samsara, bien como un arhat o como un buda. |
LLAMADA AL LAMA DE LEJOS
|
Plegaria de súplica a nuestro maestro espiritual. |
MAESTRO RAIZ
|
GURU RAIZ. El principal maestro espiritual de quien hemos recibido iniciaciones, comentarios e instrucciones esenciales, y nos ha introducido en la naturaleza de la mente. |
MAHAMUDRA
|
"Gran Unión". Unión de la verdad relativa y la verdad última. Cuando en presencia de esta Gran Unión, se actualiza la realización de la no-dualidad de los fenómenos, todo se vuelve grandioso y extraordinario. De esta realización fluyen una compasión y un amor ilimitados. El mahamudra no puede ser comprendido, no puede ser concebido por la mente. Sólo se experimeta si se realiza. |
MAHASIDDHA
|
Yogui que ha alcanzado la realización suprema. |
MAHAYANA
|
GRAN VEHÍCULO. |
MAITREYA
|
El siguiente buda que vendrá. El quinto de esta kalpa favorable. |
MALA
|
Especie de rosario que se usa para contar los mantras que se recitan. |
MANDALA
|
"Centro, circunferencia". Representación del universo ideal, con el palacio de la deidad en el centro, visualizado como una ofrenda. |
MANI
|
Mantra de Avalokiteshvara (Chenresi). "Om mani padme hung". |
MANTRA
|
Manifestación de la Iluminación suprema, en forma de sonido. Conjunto de sílabas que, en las sadhanas del Mantrayana secreto, protegen la mente del practicante de las percepciones ordinarias e invocan a las deidades de sabiduría. |
MANYUSRI |
Bodhisattva del décimo nivel que personifica el conocimiento y la sabiduría de todos los budas. |
MARA
|
Demonio. Lo que crea los obstáculos para la práctica espiritual y la Iluminación. |
MARCAS |
Treinta y dos marcas mayores y ochenta marcas menores que caracterizan a un buda. |
MARPA |
(1012-1097). Gran maestro tibetano y traductor, discípulo de Drogmi, Naropa, Maitripa y otros grandes siddhas. Trajo muchos tantras de India a Tibet y los tradujo. Estas enseñanzas pasaron a Milarepa y sus otros discípulos y son la base de las enseñanzas Kagyupa y Drukpa. |
MÉRITO |
Buen karma. Energía positiva generada por acciones virtuosas del cuerpo, palabra y mente. |
MONTE MERU |
Según la cosmogonía hindú, una montaña inmensa, que está situada en el centro del mundo y alrededor de la cual se hallan los cuatro continentes. Para los tibetanos es una montaña sagrada. |
MONTAÑA DE COLOR COBRE |
Una tierra pura manifestada por Padmasambhava, a la que se fue cuando partió de Tibet y en donde se dice que todavía reside. |
MUNI - BUDA |
"El Poderoso". |
NACIDO DEL LOTO |
"Pema Yungne". Nombre en tibetano de Padmasambhava. |
NAGA |
Seres que viven en las profundidades del agua o bajo tierra. Aunque tienen poderes milagrosos, están clasificados como parte del reino animal. |
NAROPA |
(1016-1100). Pandita indio y siddha. Discípulo de Tilopa y maestro de Marpa el Traductor. |
NATURALEZA BÚDICA |
El potencial de la budeidad presente en todos los seres. |
NIHILISMO |
Materialismo. Punto de vista o creencia que niega la existencia de las vidas pasadas o futuras, el principio de causa y efecto, etc... |
NIRMANAKAYA |
Cuerpo de Manifestación. Aspecto de la budeidad que se manifiesta por compasión para ayudar a los seres ordinarios. |
NIRVANA |
Estado más allá del sufrimiento. El concepto es diferente en el Hinayana, el Mahayana y el Vajrayana. |
OCHO ACTOS PERVERSOS |
1) criticar el bien, 2) alabar el mal, 3) interrumpir la acumulación de mérito de una persona virtuosa, 4) perturbar la mente de alguien con fe, 5) abandonar a nuestro maestro espiritual, 6) abandonar a la deidad, 7) abandonar a nuestros hermanos y hermanas vajra, 8) profanar el mandala. |
OCHO PREOCUPACIONES MUNDANAS |
ganancia y pérdida, placer y dolor, elogio y crítica, fama y deshonra. |
OCHO SIGNOS AUSPICIOSOS |
Corresponden a las distintas partes del cuerpo del buda: nudo eterno, loto, sombrilla, concha, rueda, bandera de la victoria, vasija del gran tesoro, y pez dorado. |
ODDIYANA |
Tierra de dakinis. Lugar de nacimiento de Padmasambhava, está situada entre el actual Afghanistán y Cachemira. |
OSCURECIMIENTOS |
Factores que enmascaran nuestra naturaleza búdica. |
PADMASAMBHAVA |
Segundo buda de esta kalpa favorable. Generalmente conocido como Guru Rimpoché. Escondió innumerables tesoros espirituales para el beneficio de las generaciones futuras. |
PARAMITAS |
Perfecciones trascendentales: 1) generosidad, 2) disciplina, 3) paciencia, 4) diligencia, 5) concentración. La prácticas de estas cinco paramitas conduce a la prajna-paramita, que es la sabiduría trascendental. |
PHO WA |
Transmisión de conciencia tras la muerte. |
PLEGARIA DE LAS SIETE RAMAS |
Plegaria que tiene siete parte: 1) postración, 2) ofrenda, 3) confesión, 4) alegrarse de las acciones positivas, 5) pedir a los maestros que giren la rueda del Dharma, 6) rogarles que no pasen al nirvana, 7) dedicación de los méritos. |
POSTRACIÓN |
Gesto de reverencia en el cual la frente, las dos manos y las dos rodillas tocan el suelo. |
POSTURA DE LOS SIETE PUNTOS DE VAIROCHANA |
Los siete puntos de la postura de meditación ideal: 1) las piernas cruzadas en la postura vajra, 2) la espalda recta, 3) las manos en la posición de meditación, 4) los ojos mirando hacia la punta de la nariz, 5) la barbilla ligeramente inclinada hacia dentro, 6) los hombros erguidos "como las alas de un buitre", 7) la punta de la lenguia tocando el paladar. |
PRACTICANTE LAICO |
Laico que ha tomado refugio y además puede haber tomado todos o alguno de los cinco votos siguientes: 1) no matar, 2) no mentir, 3) no robar, 4) no tener una conducta sexual incorrecta (en algunos casos se toma el de celibato), 5) no tomar intoxicantes. |
PRÁCTICAS PRELIMINARES |
Se hacen cien mil veces cada una (111111). Tradicionalmente son: 1) refugio, 2) bodhichitta, 3) Vajrasattva, 4) Mandala, 5) Guru Yoga. |
PRATYEKABUDA |
Alguien que llega al final del samsara sin la ayuda de un maestro espiritual. |
PRETA |
ESPÍRITU ÁVIDO. Una de las seis clases de seres. |
REALIZACIÓN |
El fruto al que se aspira y que se obtiene practicando las instrucciones. Las realizaciones comunes pueden consistir simplemente en poderes sobrenaturales, la realización suprema es la Iluminación. |
REINOS INFERIORES DE EXISTENCIA |
1) el de los infiernos (causado por la ira), 2) el reino de los seres ávidos-pretas (causado por la avaricia), 3) el reino animal (causado por la ignorancia). |
REINOS SUPERIORES DE EXISTENCIA |
1) el de los humanos (causado por el deseo), 2) el de los asuras-semidioses (causado por la envidia), 3) el de los dioses (causado por el orgullo). |
RUEDA DEL DHARMA |
Símbolo de las enseñanzas de Buda. Girar la rueda del Dharma significa enseñar el Dharma. Durante su vida, Buda dio tres grandes series de enseñanzas, por lo que se dice que giró tres veces la rueda del Dharma. |
SABIDURÍA |
Habilidad para comprender correctamente. Generalmente, con el sentido específico de comprender la vacuidad. |
SAMANTABHADRA |
"Aquél que nunca ha caído en el engaño". Buda primordial. |
SAMAYA |
"Promesa". En el Vajrayana, es el vínculo sagrado entre el maestro y el discípulo, y también entre los discípulos. Aunque hay muchas obligaciones específicas, el samaya más esencial es considerar puros el cuerpo, la palabra y la mente del maestro. |
SAMBHOGAKAYA |
"Cuerpo del Gozo Perfecto". Aspecto espontáneamente luminoso de la budeidad, únicamente perceptible a seres altamente realizados. |
SAMSARA |
Círculo interminable de existencias condicionadas que están impregnadas de sufrimiento y frustración como resultado de la ignorancia y demás emociones negativas. |
SANGHA |
En su sentido más amplio se refiere a todos los practicantes de las enseñanzas de Buda. |
SHAKYAMUNI |
Buda de esta kalpa favorable. Vivió alrededor del siglo V a.C |
SHRAVAKA |
Seguidor del Vehículo Básico (Hinayana), cuyo objetivo es obtener la liberación de los sufrimientos del samsara. A diferencia de los seguidores del Gran Vehículo (Mahayana), no aspiran a la Iluminación para el beneficio de todos los seres. |
SIDDHA |
"Uno que ha obtenido los siddhis". Alguien que ha obtenido el fruto de la práctica del Mantrayana Secreto. |
SUTRA |
Texto conciso que recoge una enseñanza dada oralmente por Buda. |
TANGKA |
Pintura tibetana sobre tela, papel o pergamino enrollable. |
TANTRA |
Texto basado en la pureza original de la naturaleza de la mente. El fruto de la práctica de estos textos es la realización de esa naturaleza. Son los textos raíces de las enseñanzas del Vajrayana. |
TARA |
Bodhisattva femenino, nacida de una lágrima de Avalokiteshvara. Es la manifestación femenina de la gran compasión. |
TATHAGATA |
BUDA. Alguien que ha alcanzado la verdadera naturaleza. |
TERMA |
Tesoro espiritual en forma de enseñanzas, estatuas y otros objetos, escondidos por Padmasambhava, su consorte Yeshe Tsogyal y otros, para beneficio de generaciones futuras y que son descubiertos por reencarnaciones de discípulos de Padmasambhava denominados "gter ston" (descubridores de tesoros). |
TILOPA |
su gurú raíz era el Buda Vajradhara, quién le transmitió de manera directa a Tilopa muchas enseñanzas esotéricas, incluyendo la práctica de Mahamudra.Entre sus discípulos, Naropa fue el elegido para continuar con su linaje. |
TRES JOYAS |
El Buda, el Dharma y la Sangha. |
TRES KAYAS |
"Los tres cuerpos". Tres aspectos de la budeidad: Dharmakaya, Sambhogakaya y Nirmanakaya. |
TRIPITAKA |
“las tres cestas” o las "tres colecciones" de textos sagrados budistas. |
TSAMPA |
Comida de la cultura budista Tibetana. |
TULKU |
maestro que ha logrado tener el control parcial o total en la muerte sobre el lugar en donde renacerá. |
VAJRA |
El vajra (o dorje en tibetano) se asocia al budismo tántrico, es el implemento que el lama o el maestro budista generalmente sostiene en su mano derecha. Representa autoridad espiritual y es denominado "cetro diamantino". El vajra simboliza el punto central y sugiere centralidad, constituye el eje, la estabilidad y la imperturbabilidad, también esta asociado a el Buda Akshobya el Buda azul cuyo nombre significa "inquebrantable" o "imperturbable". |
VAJRADHARA |
Vajradhara es el Buda primordial, la encarnación de todos los Budas de los tres tiempos y la esencia de las tres kayas o cuerpos del Buda. Vajradhara también representa al Buda Dharmakaya y, por consiguiente, el aspecto último de la Iluminación.
|
VAJRASATTVA |
representa al Dharmakaya, la verdadera naturaleza de la Budeidad, Su naturaleza auténtica se halla más allá de los más lejanos confines de lo expresable. |
VAJRA YOGUINI |
es una Deidad femenina del tantra del yoga supremo, personificación del gozo y la vacuidad inseparables. Su naturaleza es la misma que la de Heruka. Las instrucciones de Vajrayoguini son las más profundas del tantra del yoga supremo. En muchos aspectos están particularmente indicadas para los tiempos modernos porque, por ejemplo, revelan cómo transformar el apego en el camino espiritual. |
YIDAM |
Los Yidams son tanto una forma específica de un Buda, así como la naturaleza básica o potencial del estudiante para volverse un Buda. El estudiante medita en las características resaltantes del Yidam hasta que realiza una completa unión con éste. El Yidam, que puede ser tanto masculino como femenino, puede corresponder al aspecto búdico personal. |
YOGA |
Practicas de meditación. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
![]() |
Centro Budismo España. Centro Budista Drukpa San Sebastián - Guipúzcoa - País Vasco- Asociación Cultural Budista Drukpa "Chö Dje Ling"- San Sebastian drukpa.sansebastian@gmail.com |
![]() |
---|